Español (ES)
Usuario anónimo
Iniciar sesión

MENSAJE IMPORTANTE SOBRE EL CIERRE DEL FORO - LÉELO AQUÍ

The Rise of the Golden Idol
The Rise of the Golden Idol
Foro del juego
  • Trucos y Guías

Escribe tu análisis
Foro The Rise of the Golden Idol
Por 3DJuegos182670
Hace 14 días / Respuestas: 1 / Lecturas: 7

The Rise of the Golden Idol: El análisis de los lectores

¿Has probado el juego? Pues anímate y comparte tu experiencia con el resto de jugadores realizando tu propio análisis de The Rise of the Golden Idol. Diles lo que te gusta y lo que no del juego, sus puntos fuertes, si ha cumplido tus expectativas, las sensaciones que te ha transmitido. Tu análisis será publicado en la revista y leído por muchos usuarios, ¡Lúcete!
SiCk106Hace 14 días1
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
8
Inapelable continuación. Divertida y con escasos cambios
Si habéis llegado aquí y estáis interesados en este review, os recomiendo encarecidamente que leáis mi review de la primera parte de la saga “The Case of the Golden Idol”, con la que comparte mucho. Mucho de lo ahí escrito sirve igualmente para esta segunda parte, por lo que en algunas cosas seré más escueto. De hecho, si estáis interesados en este juego, porque os haya llamado la atención o lo que sea, es totalmente imprescindible que juguéis a la primera parte. Aparte de ser genial, creo que si no lo haces, te perderías muchísimo del interés de esta segunda parte y su historia. Me gustó y disfruté mucho con la primera parte y sus expansiones. Tras unas 10 horas de juego, he terminado esta segunda parte. Al lío. Volvemos a resolver casos, de corte “detectivesco”, siempre relacionados con el hilo conductor de la historia de un misterioso ídolo dorado. Para esta aventura, avanzamos desde una ambientación del siglo XVIII hasta los años 70 del siglo XX, más similar a la época moderna. Por resumir, el juego nos expone diferentes escenas congeladas en el tiempo, con casos, casi siempre, de asesinatos o simplemente acertijos a resolver para obtener información de los casos y de la historia. La forma de resolverlos es ir observando y leyendo pistas en dichas escenas: en personajes, lo que tienen, notas, teléfonos, documentos, cosas del escenario, conversaciones… Con todos esos datos y tu capacidad de deducción y resolución, deberemos completar frases que completen lo acaecido en dichos eventos. Los huecos en estas frases los rellenamos con un “parque” de palabras que vamos desbloqueando según hacemos “clicks” por la escena, en sus puntos de observación. Además, hay una serie de “otros acertijos” en cada escena, que debemos también completar con palabras o personajes, y que no son generalmente iguales que esta “gran frase” final. Nos suelen ayudar a resolver la frase final. A su vez, el juego se divide en “episodios”, que contienen las escenas. En mi anterior review hice la analogía con “Return of the Obra Dinn”: en ambos, debes observar y resolver puzzles-misterios con pocas pistas explícitas, si no más por tu observación y deducción, para resolver los eventos completando también puzzles de palabras. Ya comenté que creo que “Golden Idol” está un paso detrás de Obra Dinn, es menos “impactante” y “épico”, pero como parte positiva, es más asequible y abarcable. Esto se mantiene en esta segunda parte, porque es obviamente continuista. El sistema es básicamente el mismo que en la primera parte, con pocos cambios. Sí es cierto que hay algo más de variedad en los puzzles secundarios, más tipos y eso se agradece. Y además, hay “más puzzles” pues, cada episodio en el que se divide el juego, tiene paneles-puzzle a completar también de distintos tipos, lo que te obliga a observar y aunar los datos de todas las fases que componen el episodio. Es un gran añadido, que además corona y separa de forma clara cada episodio para avanzar por la historia. Pues al final la historia es el punto neurálgico del juego. Cómo el juego va desentrañando la misma y tú te vas enterando es la gracia del mismo. No esperéis una aventura gráfica convencional, es algo diferente y centrado en los casos y las escenas estáticas. Además, me gusta cómo el hacer que te intereses por la historia te lleve a querer seguir completando casos para ver “qué pasará”. Otra diferencia evidente del juego es en el apartado artístico. Mientras que en el primero tiene un acabado pixelart, en “The Rise of the Golden Idol” es una estética más de aventura gráfica pintada, sin “pixelazos”. Es un estilo además muy original, personal y artístico, que cuadra perfectamente. Sin embargo, he de decir que un buen pixelart puede ser igual de artístico o evocador, por lo que siendo un arte muy bueno no “mejora” respecto a su predecesor; simplemente son distintos. Ambos originales, personales y potentes. Sí que sigo echando de menos algo más de énfasis en añadir movimientos y animaciones a las escenas. Los hay, de los personajes y en muy pocas ocasiones, fondos. Creo que le quedaría muy bien algo más de animación o efectos, visuales o de sonido, en general. Siguiendo con las diferencias, este segundo me ha parecido algo más difícil. No mucho más, pero sí algo más. Como dije del primero: son difíciles, pero asequibles. Me gusta mucho como el diseño del juego te hace, al principio, estar perdido y pensando “esto no lo voy a resolver” pero a base de observar y pensar, acabas “sorprendiéndote” y resolviendo los casos. Esto sigue intacto, pero como digo, en algunas escenas tendrás que observar bien bien para solucionar: las pistas están, no lo olvides. Todo está. Además, han limitado bastante más las mecánicas para evitar “que completes” puzzles por prueba y error. Aunque se puede hacer, ya no es tan sencillo que, lo típico que te falta “una cosa” lo saques a base de prueba y error (no confundir por deducción, cosa habitual en el juego). Sigue, por cierto, un acertado sistema de pistas y ayudas, que no te resuelve, pero si “acompaña” por si te bloqueas (que te pasará). Aunque el juego me ha llevado más horas que el juego base predecesor (diría que por lo comentado: algo más de dificultad y algunos puzzles más en el juego base), he de decir que claro, el anterior lo jugué en su versión completa con DLCs. Lo creo que absolutamente obligatorio con el primero, por como completa la historia y la experiencia. Y sí es cierto que esta segunda parte tiene planificados varios DLCs… y se nota. Porque sí que veo un pequeño paso atrás respecto al primero. La historia, que está muy bien y mola bastante ver “qué pasó” siglos después, la veo menos “épica”. Aunque ciertos ingredientes siguen estando -el ídolo, el misterio, etc- algunos otros, muy potentes, se han perdido en parte o no tienen tanta presencia, como la “civilización antigua”, más “lugares y momentos en el tiempo” o esa sensación más de aventura. También, el hecho de no ser “la novedad”, tal vez tampoco me ayuda. Pero vamos, la historia está muy bien contada -en su estilo de pistas- y ojo, con un final bueno y bien cerrado, satisfactorio de comprender al completo, pero pierde parte de esa “epicidad” que yo creo que le van a otorgar los DLCs, que jugaré seguro (es más, es posible que “actualice” este review cuando vayan saliendo). Sobre todo espero más “momentos temporales y lugares” diferentes, que tan bien le vinieron al primero. Seguimos, por cierto, sin "ser un personaje". Somos una especie de ente inexistente que observa La música sigue el mismo estilo del primero, simple pero efectiva y que acompaña perfectamente la historia. Con mucha personalidad, como todo el juego. Aunque igual me gustó un poquitín más la del primero, no veo una mejora. A día de hoy, sin DLCs (y el primero al completo) sí que veo un pequeño paso atrás, o vamos más algo “continuista”, con sus pequeños cambios eso sí. No quiero que se me malinterprete, recomiendo encarecidamente el juego, pero igual esperaba un puntito más. Así en resumen, por “equiparar” yo diría que si “Return of the Obra Dinn” es un 9, “The Case of the Golden Idol” es un 8,5 y este “The Rise of the Golden Idol” sería un 8. Originalísima y recomendadísima aventura, que te hará pensar y disfrutar con una historia misteriosa y chula. Imprescindible jugar al primero e imprescindible jugar a los DLCs cuando salgan, que espero que redondeen la historia… lo pondré aquí
EDITADO EL 21-01-2025 / 15:09 (EDITADO 1 VEZ)
Escribe tu análisis
Subir
Foros > The Rise of the Golden Idol > El análisis de los lectores

Hay 1 respuestas en El análisis de los lectores, del foro de The Rise of the Golden Idol. Último comentario hace 14 días.

  • Regístrate

  • Información legal
Juegos© Foro 3DJuegos 2005-2025. . SOBRE FORO 3DJUEGOS | INFORMACIÓN LEGAL