Español (ES)
Usuario anónimo
Iniciar sesión

MENSAJE IMPORTANTE SOBRE EL CIERRE DEL FORO - LÉELO AQUÍ

Otaku Zone
Grupo / Formado por 8937 miembros
Temática:

Otros

Otaku Zone
Manga, anime, cultura japonesa y mucho más [10 AÑOS]

Unirme al grupo

Reportar abuso

Foro del grupo

Responder / Comentar
Foro Otaku Zone
Por Bnbm17686
Hace 14 horas / Respuestas: 0 / Lecturas: 7

Recordando una Saga - Dragon Ball

Música de Intro:

Recordando una Saga - Dragon Ball Dragon Ball comienza contándonos la historia de Son Goku, un niño excéntrico con cola de mono y fuerza sobrehumana. Éste tiene un gran corazón, un gran espíritu aventurero, de lucha y de justicia. En éste mundo existen además las Esferas del Dragón, elementos místicos, los cuales, si se juntan, invocarán a un dragón poderoso que concederá deseos. Sin embargo, mucha gente los anhela, incluyendo los malhechores. Por lo que Goku, junto con sus amigos buscará encontrarlos, además de hacerse mucho más fuerte y acabar con los malvados.
La primera adaptación se estrenó en 1986, con un total de 153 episodios, adaptando los primeros 194 capítulos del manga, que cuentan desde la Saga del Emperador Pilaf hasta la Saga de Piccolo Jr. En la producción del anime, no hubo muchas audiciones para los personajes en Japón, debido a que el elenco ya estaba conformado por veteranos, y querían que se mantenga la calidad. Sin embargo, hubo algunas dificultades, como con Toshio Furukawa (voz de Piccolo), quien dijo que le fue muy difícil hablar con voz baja y grave, porque su voz ligera y normal constantemente se entrometía si éste perdía la concentración. La banda sonora fue compuesta por Shunsuke Kikuchi, en paz descanse, pues falleció de neumonía en 2021. Éste también compuso el OST de Doraemon, Dr. Slump, y partes de Mazinger Z.
En cuanto a su recepción, fue positiva, pero no perfecta. Es de las más memorables de comedia y aventuras, además de acción, y fue elogiada por ello y por la profundidad de sus personajes. Sin embargo, las calificaciones de la serie iban cayendo gradualmente, ya que era demasiado bonita, linda y divertida, pues tenían al mismo productor del anime de Dr. Slump. Como concluyeron que la serie necesitaba un tono más serio, contactaron a algunos de los responsables del anime Saint Seiya, pues estaban impresionados con lo que lograron, y éstos ayudaron a establecer el tono que estaban buscando para la franquicia. Dragon Ball Z nos presenta a un Goku ya adulto, mientras ahora deben salvar al mundo y a sus seres queridos de amenazas aún mucho mayores de las que han enfrentado en el pasado, tales como alienígenas, androides, demonios, y criaturas mágicas. La obra se estrenó en 1989, una semana después de finalizada la serie anterior, y cuenta con 291 episodios, siendo así la serie más larga de la franquicia. Y ésta adapta los capítulos restantes del manga original, contando desde la Saga Saiyajin hasta la Saga de Majin Buu.
Toriyama deseaba que la serie acabara aquí porque ya se estaba quedando sin ideas, pero irónicamente las mismas fueron llegando y la obra se hizo más larga de lo que esperaban. Puesto que, como el anime estaba alcanzando al manga, para darle tiempo, añadieron relleno en modo de escenas nuevas y/o extendidas, con nuevos ataques o personajes. De ahí el por qué de esos episodios donde los rivales se miran furiosamente por varios minutos, mientras aumentan su ki, y las piedras vuelan alrededor debido a la fricción a la que es sometida la tierra. Por ejemplo, se le pidió a Toriyama que creara un personaje adicional para el entrenamiento de Goku con Kaio-sama, que dio lugar a la creación de su asistente Gregory. En cuanto a los intérpretes, fue complicado, porque los veteranos debían hacer malabarismos entre varios personajes que debían interpretar, y no podían grabar sus líneas por separado sino en el momento justo. Incluso para las películas, hubo momentos donde debían hacer sus actuaciones solo teniendo como referencia el lineart, era jodido el asunto. Y para la banda sonora, nuevamente Shunsuke Kikuchi tomó las riendas, y claro, como el tono de la obra cambió, su estilo también tuvo que modificarse, dando lugar a momentos sonoros intensos.
Y no crean que me he olvidado del icónico tema de Bardock, el cual además viene con un plus brutal donde escuchas el nivel de poder de los rivales con los que éste se cruza, empezando por "happyaku" (800), hasta terminar cara a cara con Freezer, momento en el que suena un rotundo "Gojusanman" (530.000).
En cuanto a su recibimiento fue un rotundo hit, un éxito total, siendo conocido como muchos como el padre del shonen nekketsu y uno de los mejores de la historia. Además varios memes se originaron en esta serie como "Es más de 9.000", o "En ese momento, Cell sintió el verdadero terror", o "Esto ya no es divertido, es triste", entre otros tantos. Dragon Ball GT ocurre años después de la serie anterior, y Goku es convertido en niño nuevamente mientras entrenaba, luego de un deseo accidental de un avejentado Pilaf, y unas Esferas del Dragón con Estrellas Negras fueron esparcidas por el universo. Por lo que Goku regresará con los suyos, y junto con su nieta Pan y Trunks tendrán una aventura para tratar de volverlo a la normalidad, mientras luchan contra nuevas fuerzas malévolas que desean acabar con todo, y ayudan a seres de otros mundos. Comenzada su emisión en 1996, una semana tras finalizarse la obra anterior, Dragon Ball GT consta de 64 episodios, y no es ninguna adaptación de manga, sino que es una historia completamente original, siendo así un spin-off, con sus propios arcos argumentales, desde la Saga de las Esferas de Dragon de Estrellas Negras hasta la Saga de los Dragones Malignos.
La obra procura volver a los orígenes, enfocándose más en la aventura nuevamente, sin dejar de lado la acción y el drama. El diseñador de personajes, Katsuyoshi Nakatsuru, dijo que le costó muchísimo diseñar al SSJ4, ya que no pensaba que se deba ir más lejos con las transformaciones. Irónicamente, la saga seguiría introduciendo transformaciones nuevas en posteriores series. El OST fue compuesto esta vez por Akihito Tokunaga. Parece el soundtrack de un JRPG
Ésta serie es considerada como la oveja negra, ya que Toriyama no fue el responsable en su mayor parte, y también por tener un estilo un tanto diferente a los anteriores. Además de que casi siempre es Goku el único capaz de solucionar todo, mientras los demás se limitan a observar o intentar y fallar. SIn embargo, en mi opinión, no es tan mala, ya que tiene unas cuantas batallas geniales y varios momentos profundos e intensos, además su animación es espectacular. Y aunque no lo parezca, muchos piensan que su final debió ser el definitivo, hay mucha gente que les encanta. Sin embargo, ésta es la última serie en donde Hirotaka Suzuki interpretaría a Ten Shin Han, pues falleció en 2006, debido a cáncer de pulmón. En paz descanse. Ahora, siento que hay que darle una mención especial a la leyenda de Dragon Ball AF. Dragon Ball GT había finalizado en 1997, y no veríamos nada oficial de la franquicia hasta poco más de una década después. Durante 11 años tuvimos Dragon Ball sin parar, y de la nada ya había terminado. El vacío que dejó fue un calvario para muchos fans, quienes varios sintieron que sus vidas ya no tenían sentido, y muchos de ellos se suicidaron. Hasta que un día, en la revista HobbyConsolas se publicó la imágen que ven arriba, hecha por David Montiel Franco, mejor conocido como TablosAF. Ésta persona simplemente publicó su fan character, con una transformación inventada, pero la gente enloqueció, soltando el rumor de que la franquicia había regresado por fin. Varias otras revistas difundieron la noticia, incluso se propagó en boca a boca de muchos, diciendo que ese de la imágen era Goku en su forma SSJ5. Sin embargo, de forma masiva, a la par, relucieron varios fanarts, fanfics, fan-mangas y animaciones hechos por éstos, incluso cosas como ver a Vegeta en SSJ3 era algo orgásmico con solo pensarlo. Y estaba muy de moda que salieran cosas como ésta:
Tan grande fue el impacto que no faltaron que pusieran incluso en varios videojuegos como Budokai 2 y 3 distintos mods que cambian los modelos y texturas de los personajes, haciéndonos creer que era auténtico. Otro punto importante fueron los trabajos que repararon el nombre de AF, como las obras de mangakas como Toyble (Toyotaro) o Young Jijii, grandes artistas que comenzaron a hacerse renombre en el mundo del manga hasta alcanzar la franquicia oficial. Recordemos que en aquel entonces, la Internet era prácticamente nueva, por lo que un rumor podía correrse sin evidencia boca a boca y la gente se lo creía como algo oficial. Más o menos como cuando en 1983, Orson Wells recitó por radio un fragmento de "La Guerra de los Mundos" como si fuera una noticia de última hora, y mucha gente realmente creyó que se trataba de una auténtica invasión extraterrestre. En fin, aquí abajo les dejo la página en donde apareció dicho arte: Dragon Ball Kai, en realidad, es una versión revisada y resumida de Dragon Ball Z, y para promocionarla incluso lanzaron el videojuego de DS: Dragon Ball Z: Attack on the Saiyans, un juego muy recomendable. La obra está dividida en 2 partes. La primera, emitida en 2009 (12 años después de Dragon Ball GT), abarca la Saga Saiyajin hasta la Saga de Cell, con 98 episodios. Y la segunda, emitida en 2014, abarca la Saga de Majin Buu, con 61 episodios. Siendo así un total de 159 episodios. La misma cuenta con imágenes, sonido y efectos remasterizados en HD, así como voces regrabadas del elenco original. Se eliminaron los episodios y arcos de relleno para seguir más de cerca la historia del manga sin interrupciones. La idea de hacer ésta nueva versión, es que Bandai preguntó si se podía hacer una nueva serie para aumentar las ventas de sus productos. Como Toriyama se negó a crear una nueva historia, se decidieron por lanzar éste remaster de Dragon Ball Z.
Lamentablemente, Daisuke Gori, conocido por interpretar a la Tortuga Marina y a Mr. Satan, se suicidó en 2010, con varios cortes en las muñecas y una nota en su bolsillo disculpándose por todo. En paz descanse. Y aunque generalmente la serie tuvo buena recepción, no estaba exento de cosas negativas. Para empezar, la obra está censurada incluso en su versión original, eliminando la sangre y desnudez breve, y acortando y/o eliminando escenas de tortura prolongadas. Y a Mr. Popo le cambiaron el tono de piel de negro a azul, no sea que suponga la gente que son racistas los creadores.
En cuanto a la banda sonora, fue compuesta ésta vez por Kenji Yamamoto. Sin embargo, Toei descubrió que varias de sus composiciones eran plagios, pues tenían copyright de terceros no identificados, por lo que terminó siendo despedido, y reemplazaron su soundtrack por el original de Kikuchi. Sin embargo, no hay que negar que tiene algunos temazos, como el siguiente:
Dragon Ball Super es la secuela oficial 100% real no fake de Dragon Ball Z, ocurriendo pocos meses después de la derrota de Majin Buu, nos presenta además a nuestros heroes enfrentando fuerzas mucho mayores que antaño, como dioses y seres de otros universos, además del regreso de viejos enemigos. Emitido en 2015, una semana después de finalizado Dragon Ball Kai, la obra cuenta con 131 episodios, abarcando desde la Saga de la Batalla de los Dioses hasta la Saga de la Supervivencia Universal.
Al final, resulta que Toriyama al final aceptó continuar con la historia, a pesar de su negativa años atras. La mayoría de los intérpretes japoneses regresaron para dar voces a sus respectivos personajes, excepto Joji Yanami, quien daba voz al Kaio del Norte, para tomar una licencia médica, pero falleció en 2021 por causas naturales. Además, ésta es la última serie donde Hiromi Tsuru interpretaría a Bulma, ya que falleció en 2017 debido a un desgarro en la aorta mientras conducía su auto. Precisamente, el ending 8 le rinde homenaje. También falleció Unsho Izuka en 2018 debido a cáncer de esófago, quien reemplazó al anterior intérprete de Mr. Satan cuando éste pasó a otra vida. En paz descansen
En cuanto a su banda sonora, fue orquestada por Norihito Sumitomo. Y además, tales estados como el Ultra Instinto (también conocido como Doctrina Egoísta) se volvió bastante popular e incluso un meme en sí mismo. Un ejemplo famosísimo es el de Shaggy de Scooby Doo, donde éste, influenciado mediante hipnosis, se vuelve valiente y muy hábil como para pelear con un grupo de maleantes, con música del Ultra Instinto de fondo. Tan popular fue que hasta llegó a la franquicia de Mortal Kombat.
Respecto a la recepción del anime, tuvo críticas generalmente buenas, especialmente ciertos episodios y batallas estupendamente animadas. Sin embargo, algunos episodios tuvieron una animación bastante mala, que se tuvo que corregir en el Blu-Ray. Otros criticaron que esta serie en particular carece de sangre y gore como en Z, pero eso es porque estaba más dirigido a un púbico más infantil, y además eliminaron una escena de Roshi acosando a una mujer, cosa que era muy natural antaño. Super Dragon Ball Heroes nos cuenta que luego de los hechos de Super, Trunks es secuestrado por Fu, quien atrae a Goku y Vegeta al Planeta Prisión donde serán obligados a combatir contra guerreros de diferentes planetas y eras para obligarlos a recolectar las Esferas del Dragón Especiales para escapar. Sin embargo, eso solo es uno de sus muchos experimentos, pues éste planea experimentar también con el universo y el espacio-tiempo. La obra es un spin-off que sirve para promocionar el juego arcade de cartas de mismo nombre.
Consta de 4 partes. La primera, emitida en 2018 (4 meses después de Dragon Ball Super), cuenta la Saga de la Prisión Planetaria hasta la Saga del Rey Obscuro, con 20 episodios. La segunda, emitida en 2020, cuenta la Saga del Génesis Universal hasta la Guerra del Nuevo Espacio-Tiempo, con 20 episodios. La tercera, emitida en 2022, cuenta la Saga del Kaio del Tiempo, con 10 episodios. Y la cuarta, emitida en 2023, cuenta la Saga del Demonio Invasor, con 6 episodios. Teniendo así un total de 56 episodios, de los cuales solo duran entre 7 y 8 minutos cada uno, siendo así la serie más corta hasta la fecha. La obra tuvo críticas generalmente buenas, pero generalmente, es fanservice puro con auténticas locuras, ya que no solo están los personajes del canon sino también de los spin-offs, películas y videojuegos. Tal parece que los creadores se fumaron la droga de Dragon Ball AF, porque aquí nos traen además a Vegeta SSJ3, Raditz SSJ3, Turles SSJ3, Trunks SSJ Dios, Vegetto SSJ4, Broly SSJ4, además de peleas como Goku SSJ4 vs Goku SSJ Blue, y mucho más. Y la banda sonora fue orquestada por Yuya Mori.
Y finalmente tenemos a Dragon Ball Daima, donde nos enteramos que Gomah, un ser malvado ocupa el reino de los demonios suplantando al fallecido Dabura. Tras haber visto lo poderosos que son los Guerreros Z, decide usar las Esferas del Dragón para convertirlos en niños y así limitar sus poderes. Por lo que Goku se vuelve niño (otra vez), pero además también sus amigos. Así que inician una travesía para vencer al nuevo rey demonio y restaurar sus edades. La obra comenzó su emisión en 2024, 2 meses después de Super Dragon Ball Heroes, y actualmente cuenta con 16 episodios, y contando.
Esta obra busca regresar a la sensación de aventura sobre la acción, sin dejar de lado lo último, claro. Se dijo que llevaba como 6 años en producción dicha serie, pero se dio a conocer el título en sus últimos momentos. Diciendo además que Toriyama se involucró profundamente en la obra. Como recepción, generalmente es buena, aunque la obra tarda en arrancar. A veces se siente muy pausada y de la nada se apresura, es un poco inconsistente, pero hay esperanza de mejoras. Pero las quejas son especialmente porque muchos esperaban la continuación de Super. Y la banda sonora es compuesta por Kosuke Yamashita, conocido por su trabajo en Digimon Xros Wars, y Xenosaga: The Animation.
Sé que ha quedado mucho por hablar, como del manga o las películas, pero se haría demasiado largo el post. Es más, escribiendo esta pequeña parte, ya me saltó la alerta de los caracteres Salu2
EDITADO EL 04-02-2025 / 17:10 (EDITADO 1 VEZ)
2 VOTOS
Responder / Comentar
Subir
Grupo > Otaku Zone > Recordando una Saga - Dragon Ball

  • Regístrate

  • Información legal
Juegos© Foro 3DJuegos 2005-2025. . SOBRE FORO 3DJUEGOS | INFORMACIÓN LEGAL