MENSAJE IMPORTANTE SOBRE EL CIERRE DEL FORO - LÉELO AQUÍ
Otros
Unirme al grupo
Reportar abuso
Los influencers de origen chino Jiajun Yin y Chickenpapi han comenzado recientemente una nueva andadura juntos en YouTube con su podcast titulado 'Un chino y medio' y han revelado en el primer programa una de las cuestiones que más nos solemos preguntar los españoles y que más les ha repetido su comunidad de seguidores: ¿Por qué los chinos abren tantos bazares cuando vienen a vivir a nuestro país? No solo bazares, de hecho, ya que como muchos nos hemos dado cuenta los bares y restaurantes también son otros negocios típicos que los chinos deciden abrir al instalarse en cualquier ciudad de la península ibérica. ¿Cuál es la explicación que hay para ello? Según han señalado estos influencers, los chinos siempre suelen apostar por emprender en locales como bazares, bares y restaurantes porque "son los ámbitos más estables". Jiajun Yin habla por experiencia propia, ya que ha trabajado durante mucho tiempo en el bazar de su padre y asegura que la barrera del idioma es un problema que en esta clase de empleos no se torna tan crucial. "En un bazar no usas el idioma, tú usas 'fondo derecha'", bromea Yin, confirmando que para muchos chinos una de las principales razones para abrir este tipo de negocios es la flexibilidad que ofrecen para comunicarse con los clientes, sobre todo si acabas de llegar al país y apenas sabes nada del idioma local. "En el bazar hay de todo. Tú entras, buscas lo que quieras. Yo no entiendo, pero tú ya lo encontrarás", explica. Por otro lado, el sustento económico es lo que hace que muchos chinos apuesten por estos modelos de comercio. Un bazar con una buena facturación anual puede rondar los 100.000 euros de media, y el beneficio es considerable ya que "normalmente se le duplica el precio si no tienes competencia". Aunque eso sí, hay que asegurarse de que la gente no robe nada y cubrir los pagos del alquiler. No es oro todo lo que reluce, sin embargo, ya que Yin aclara que no es tan fácil hacer dinero con un bazar como pueda parecer. "Tienes mucho dinero invertido comparado con el bar en productos, en cosas que no se venden ya", dice. "Muchas veces no tienen liquidez porque está todo en el bazar y en el bar tienen más liquidez". Con todo, Jiajun Yin hasta ha llegado a afirmar, tras una pregunta de Chickenpapi, que su padre podría llegar a permitirse un Mercedes de 80.000 euros solo con el dinero que gana de su bazar. "Pero dijo que no porque quería comprarse un coche más normal y ahorrar dinero para otras cosas". Y es que según Yin: "los padres chinos tienen mucho miedo de no tener dinero en la cuenta. Tener mucho dinero les hace sentir más estables". Por estos mismos motivos la inversión en hostelería suele ser la otra opción favorita de los chinos al venir a España. Son comercios que no requieren mucho aprendizaje previo y, en el caso particular de los bares, a veces también se puede ganar mucho dinero con las máquinas tragaperras firmando contratos de exclusividad. En cualquier caso, para todos estos negocios, factores como el tamaño del local, su ubicación o si hay competencia cercana, influyen en los posibles beneficios económicos de los mismos, evidentemente.2 VOTOS